¿Qué son?
Anclajes químicos son un componente de resina que sustituye a los anclajes o taquetes mecánicos, es decir, de golpe a golpe y se utilizan en el campo de la ingeniería estructural, para fijar elementos a una estructura sólida.
El uso de anclajes químicos, se basan en la idea de adherir una varilla roscada o corrugada al concreto fisurado o sin fisurar (concreto que tiene más de 30 días) o roca. También es posible aplicarlo sobre paredes de ladrillo en lugar de aplicarlo mecánicamente por frotamiento o entrelazado, utilizando un pegamento.
¿Cómo se utiliza?
El anclaje químico se inyecta en el orificio conocido como barreno, que primero se limpia con un soplador eléctrico o manual para mejorar la adherencia a la rugosidad del barreno.
Además del soplador, lo ideal es utilizar un cepillo metálico para limpiar mejor el resto del material que se encuentre dentro de la perforación y en el caso de paredes, se requiere un taladro de concreto para obtener mejores resultados.
Los beneficios de este material son la resistencia mecánica y la velocidad de endurecimiento que en muchos casos son en minutos. Para este fin es necesario el uso de resinas de dos componentes, una resina más el catalizador o endurecedor, que se caracterizan por reacción química que luego de minutos cura o seca. Ver tabla de temperaturas y tiempos.
Tiempo de fraguado y curado | ||
°C | Tiempo de fraguado inicial | Tiempo de fraguado final (Hrs) |
-5 | 4 Hrs. | 80 |
0 | 3 Hrs. | 60 |
10 | 2 Hrs. | 30 |
20 | 30 Min. | 14 |
30 | 20 Min. | 12 |
40 | 12 Min. | 8 |
El anclaje químico se clasifica generalmente como “preparados irritantes” (Xi). Por eso es importante leer la información de seguridad y tener en cuenta la ficha de datos de seguridad. Entonces tome todas las precauciones necesarias. En general, proteger las manos, la piel y evitar el contacto directo con los ojos.
A continuación dejamos un video de uso: